Galileo, iglesias y fotocélulas. El arte de imitar a la naturaleza.

Se cuenta que a Galileo se le ocurrió investigar con péndulos al ver el vaivén de unos candelabros colgados en el interior de una iglesia. Pues yo el sábado estuve en una boda, y no se me ocurrió una idea, si no que me vino una pregunta.

Andaba algo aburrido en la ceremonia, así que me puse a ver al fotógrafo y a su ayudante. El ayudante sostenía un flash que no tenía cables de ningún tipo. Cuando el fotógrafo hacía la fotografía saltaba el flash del compañero al instante (a nuestros ojos el del fotógrafo y el ayudante eran instanáneos).

Esto lo he visto multitud de veces (seguro que tú también) pero nunca me había preguntado por el funcionamiento. Estaba claro que debía tratarse de algún circuito que respondía a la luz. Y así es, si te das una vuelta por internet, el dispositivo se llama «flash esclavo» (qué cínico) y reacciona ante el flash de la cámara del fotógrafo. Es curioso, sólo hay que hacer cuentas, si el compañero está a 4 metros del fotógrafo, la diferencia de un salto y otro de los flash sería de 0,1 nanosegundos.

El circuito, entre otros elementos, tiene una fotocélula. En esencia no se trata de otra cosa que de imitar a la naturaleza. Las plantas tienen unas fotocélulas muy conocidas, sí, lo cloroplastos. Aprovechan la luz de sol para obtener energía. Hombre, ya lo sé, el resultado es muy distinto, pero el concepto de base es el mismo. En el caso del flash esclavo, supongo que funcionará a partir de una intensidad de luz determinada, pues en caso contrario saltaría cada vez que pongas el flash delante de un cirio.

Otra curiosidad: una demostración clara de que la luz también se comporta como corpúsculo, basada en la denominada presión de radiación. Lo he visto en más de una ocasión pero todavía no lo he construido yo mismo. Se coge un flash viejo (viejo porque hay que romperle el cristalito, para usar la mayor cantidad de luz posible) y se hace funcionar frente a un platillo (de estos de los músicos). Pues suena, un sonido muy agudo, muy leve, tienes que estar muy atento. Pero se escucha, el destello que emite es tan intenso que llega hasta el platillo como un pulso que golpea la superficie.

Anímate y contrúyete uno, y me mandas el vídeo.

Actualización 23 de junio de 2008. 8:10h

Justo arriba, donde pone «Otra curiosidad», es posible que exista un error de interpretación. Un comentario de luis arroja una duda razonable (habrá que investigar):

¿El sonido en el platillo es debido a la presión de radiación de la luz o debido al calentamiento súbito y formación de frente de presiones de una rebanada de aire frente al flash?

Una vez más os animo a que deis vuestras respuestas.

8 pensamientos en “Galileo, iglesias y fotocélulas. El arte de imitar a la naturaleza.

  1. ¿El sonido en el platillo es debido a la presión de radiación de la luz o debido al calentamiento súbito y formación de frente de presiones de una rebanada de aire frente al flash?

  2. luis:Pregunta colosal. El flash alcanza temperaturas de miles de kelvin, lo que dices tiene mucho sentido. Tendré que investiga sobre el tema, a ver si el experimento se ha hecho en vacío. Esta semana tengo que poner notas y rellenar mil papeles, si encuentro un rato lo busco. Y si tú sabes bien la respuesta te ruego que me la digas, para actualizar la entrada.

  3. Yo la verdad es que desconozco la respuesta, pero todo esto me ha recordado un experimento que hacía cuando era un niño chico el cual consistía en colocar un flash encendido junto a una radio sin sintonizar, el sonido que se producía era «paranormal» (nos entendemos) y con un poco de maña podías hacer pensar a los amigos que eras tú el que producía el sonido de alguna forma «mágica» simplemente ocultando el flash y encendiéndolo en el momento adecuado, acompañado de algún ritual y un poco de charla dramática…todo un éxito frente a un grupo de paranormalitos que por aquel entonces no adoraban a Friker pero si a J.J Benitez o Jiménez del Oso

  4. Así a ojo de buen cubero, me parece que mucha presión es para un flash. Ahora ando liado de exámenes, pero en cuanto acabe echo unas cuenats y os lo digo.

  5. No es presión de radiación y hay una razón lógica: la presión de radiación es muy débil y se atenúa aún más con el aire.luis, estás en lo cierto.

  6. ahskar:cuando tengas ese ratito me pasas las cuentas, se trata de una integral. Ten en cuenta que el flas se situaba a unos dos centímetros del platillo, así que podrías integrar para un area de uno 3cm de radio. El otro dato importante sería la temperatura. Pueden hacerse las cuentas también para ver la perturbación que sufren las moléculas de aire, para saber cuál es la presión que transporta la onda mecánica y comparar.

  7. «Tendré que investiga sobre el tema, a ver si el experimento se ha hecho en vacío.»En el vacío no suena el platillo aunque le demos con la maza, así que un poco difícil… ;-)En mi opinión, el calentamiento parece la hipótesis más plausible.

  8. Bueno iñaki, parece que el final del curso, las notas, el papeleo, me está volviendo tonto, tienes toda la razón del mundo. Está claro que la presión de radiación es muy pequeñita y, para notar sus efectos, debemos quitar moléculas de aire.No se sí conoces un dispositivo que consta de una ampoya de vacío (lo venden en los museos de ciencia) con una especie de molinillo muy pequeñito, al iluminarlo se pone a girar. Claro, eso no es sonido.Y sí, como dijo luis inicialmente, el calentamiento súbito es lo más probable.

Responder a Eugenio Manuel Fernández Aguilar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*