[Día Mundial del escepticismo] El escepticismo como herramienta de demarcación

A menudo se confunde escepticismo con no creer en nada. Falso. Todos tenemos derecho y necesidad de creer en algo, aunque tan solo sea creer que hoy no nos vamos a caer por las escaleras.

Hoy es el Día Mundial del Escepticismo y se habla en muchos blogs de este tema, así que no voy a ahondar en el término y sus connotaciones. Sólo recordar la primera acepción en el DRAE, para apoyar lo que estoy diciendo:

escepticismo.

(De escéptico e -ismo).

1. m. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo.

Lo que sí quiero es hacer notar que el escepticismo es una herramienta eficaz para separar ciencia de pseudociencia. Muchos filósofos de la ciencia han buscado en vano un criterio para demarcar ciencia de lo que no es ciencia. No tiene sentido dar unas pautas al respecto, sólo tener un arma que nos permita, mediante el pensamiento crítico, emitir juicios carentes de falacias.

1. Mientras que el pensamiento pseudocientífico establece esquemas estáticos, el pensamiento crítico está abierto a conflictos cognitivos. Esto quiere decir que la ciencia se caracteriza por el progreso en sus esquemas, mediante conflictos conceptuales internos y revoluciones científicas.

2. En esta línea, la pseudociencia no acepta hechos que vayan en contra de sus principios, sin embargo, la ciencia busca anomalías para desarrollar su progreso. Estas anomalías pueden ocasionar revoluciones científicas que amplíen el campo de estudio.

3. La pseudociencia se nutre de misterios, pero no los desgrana. La ciencia analiza los misterios cuando surgen, no los busca. Hay que notar que cuando un misterio deja de ser misterio, pasa al plano de la ciencia, lo cual no interesa al pseudocientífico.

4. La pseudociencia no se actualiza con los tiempos, es anacrónica. De nuevo aparece la idea de progreso: es uno de los motores de la ciencia.

5. La pseudociencia da explicaciones esotéricas en fuerzas indetectables y extrañas entelequias. La ciencia busca explicaciones acordes con la experiencia.

6. Las hipótesis pseudociencitíficas no pueden falsarse, lo cual es principal en un argumento científico.

7. Los estudios pseudocientíficos ofrecen anécdotas, datos aislados. La ciencia busca hechos que puedan reproducirse, hasta que no los tiene no puede emitir hipótesis plausibles y mucho menos teorías y leyes.

8. La pseudociencia se ha quedado en el siglo XVII: pretende dar como cierto un argumento porque una persona «importante» lo ha dicho. La ciencia trabaja mediante contrastación continua, el argumento de autoridad no es un criterio científico.

11 pensamientos en “[Día Mundial del escepticismo] El escepticismo como herramienta de demarcación

  1. Muy interesante el resumen que haces de los principios científicos. No obstante si hablamos de filosofía de la ciencia,la rama de la que tu hablas sería la del realismo científico, que seguramente es la más apropiada en la mayoría de los casos, pero no en todos. En el mundo "mental" que es el que a mi más me interesa científicamente parece bastante aceptadas las teorías del constructivismo y la huella múltiple, por ejemplo en el campo de la memoria, que aunque no se adecuan totalmente a los principios que enumeras, no creo que pueda pensarse que son pseudociencia.

  2. Inmejorable exposición, Eugenio!! Enhorabuena.Desde luego, el escepticismo es la clave del método científico: a priori, no me lo creo. Cuando diferentes científicos, en otra localización, y en cualquier momento, obtengan el idénticos resultados siguiendo los mismos pasos, entonces ya veremos…Sabrás disculpar lo profano de mis explicaciones y lo grotesca que ha quedado la descripción del método científico, verdad? ;pUn saludo!!

  3. Buen post. En Ciencia al día también aparece una tabla muy chula :Dhttp://cienciaaldia.wordpress.com/2009/12/20/dia-mundial-del-escepticismo/Un saludo.

  4. Eugenio, podrías decirme cuales de todos esos puntos cumple la actual Teoría Sintética de la evolución.Para que no perdamos el tiempo inutilmente, recalco que no he dicho ni "evolución", ni "darwinismo", ni "adaptación al medio", ni melocotones coloraos….he dicho Teoría Sintética de la evolución.Parece que la ciencia,cuando quiere, se pasa esos puntos que tú tan felizmente comentas por el "orto".

  5. Caro Eugênio,creio que a base do pensamento científico passa por processos de evolução constante, não é estático e sim dinâmico, e todo processo dinâmico, em algum tempo pode ou não utilizar de premissas de pseudociências, sem no entanto, agregá-las, e sim testá-las.Pode-se citar alguns físicos sub-atômicos e quanânticos que buscam resposta diuturnamente, insensantemente para a questão DEUS.Já foi a época onde o ceticismo era o ópio de ciência.Abraços.

Responder a Mertxe Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*