¿Qué tiene que ver el origen de la palabra miniatura con la ciencia y la tecnología?

[Igual te perdiste estas dos entradas: Las vuvuzelas: el ensordecedor sonido del Mundial 2010 y Tetris de hielo]

Para saber de dónde proviene el término «miniatura» hagamos un breve viaje por la cultura y la química.

El tetróxido de plomo (Pb3O4) es también conocido como «minio», «plomo rojo» o «azarcón». Es interesante la primera de las variantes (minium) pues proviene –según leo en wikipedia– del lugar donde se usó en minería por primera vez (Río Miño). La verdad es que no he podido contrastar esta afirmación, todo lo más que puedo comprobar es lo que sigue.

El minio fue el pigmento utilizado como tinta en los códices, en el medioevo. Las miniaturas (término que proviene de minio, esto sí es seguro) no eran libritos pequeñitos ni letras diminutas. En estos códices las miniaturas eran dibujos que representaban distintas escenas de la época. A partir del siglo XVII comienza a usarse el vocablo miniatura para designar pinturas pequeñas, como alusión a esos pequeños dibujos que aparecían en los códices.

Codex Flatoiensis, o «Libro de la Isla Plana», en el que se describen varias sagas de reyes nórdicos. Códice, código y codificar pertenecen a la misma familia etimológica, provienen del latín codex. Fuente: wikipedia.

Curioso, la palabra miniatura proviene, en última instancia de la denominación que recibía una sustancia química hace algunos siglos. Cosas de la historia y la ciencia.

[Actualización: en los comentarios se complementa y profundiza la información contenida en este post, gracias a Cesar, de Experientia Docet]

12 pensamientos en “¿Qué tiene que ver el origen de la palabra miniatura con la ciencia y la tecnología?

  1. En ningún momento me había planteado ese origen, es increíble cómo puede avanzar el vocabulario desde un significado a otro completamente diferente. La ciencia tiene mucho que ver en nuestro lenguaje actual.En fin, siempre muy curiosas estas historias, este blog no deja de sorprenderme 😉

  2. Me temo que hay una confusión histórico-química. El minio al que se refiere el origen etimológico de la palabra miniatura no es al que "hoy" llamamos así (tetróxido de plomo) sino al bermellón, el sulfuro de mercurio (HgS), la mena principal del mercurio (cinabrio).Este pigmento se usó para el color rojo de las miniaturas y llegó a ser tan caro como el oro, por lo que se adulteraba. ¿Con qué? Pues con tetróxido de plomo. No es descabellado que el falso robase el nombre al original.Por otra parte, no es el río Miño el que da el nombre al mineral sino al revés, los romanos lo llamaron así por su color, rojizo por la arcilla.Unos enlaces interesantes:http://es.wikipedia.org/wiki/Bermellónhttp://www.fq.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=35550http://www.rocks4brains.com/~cat/vermilion.pdfUn cordial saludo.

  3. Gracias César por la aclaración, por eso mismo digo en el texto: "La verdad es que no he podido contrastar esta afirmación, todo lo más que puedo comprobar es lo que sigue." Vamos, que es dudoso ese origen, creo que lo había dejado bastante claro.Efectivamente, el color rojizo tiene todo que ver con esto: http://etimologias.dechile.net/?miniaturaPor otra parte, es cierto que al cinabrio se le llama también minio en la literatura de química inorgánica, como acabo de comprobar en letra impresa… Ahí sí hay un error, creo. Pero, precisamente por su color rojo, ¿no es posible que se llamara minio a distintas sustancias por ese color bermellón? El caso es que me voy a dormir la siesta y, a la vuelta, lo aclaro.Por cierto, sobre el uso del cinabrio en minería España ha tenido mucho que ver. Luego busco el título de un libro que tengo en casa muy interesante al respecto.

  4. Maldita sea, si es que al final uno se pone a mirar por ahí.César, efectivamente, minio no es realmente la sustancia, es su característica, es decir, el color. El caso es que no es correcto decir que el minio es el cinabrio o el tetróxido de plomo, pues los dos son rojizos. De hecho, realiza la siguiente búsqueda en google: "minio de plomo", verás la cantidad de resultados que obtienes.La pregunta es: ¿cuál es la sustancia que usaban en los códices? Porque realmente esta entrada habla de eso. ¿Tetróxido de plomo o sulfuro de hidrógeno? Pues, si quieres, sigamos buscando para tener una fuente fiable. Por ahora, rspecto a los códices, encuentro que el primero.

  5. Muy interesante el articulo Eugenio, hubiera imaginado que la palabra miniatura provenía de menos…Para colaborar en la discusion, en esta pagina http://codexsinaiticus.org/en/project/conservation_ink.aspx#note26 Se puede leer que el mas usado en los códices es el tetróxido de plomo. Parece un articulo serio, y la que lo escribió, según el sitio mismo, es una curadora de la biblioteca británica. Por el riesgo de caer en la falacia de autoridad debemos notar que esa acotación en particular no posee fuentes, por lo que no habría que fiarse mucho.

  6. Gracias Papa, me gustaría profundizar más -a título personal- en este tema. El problema es que esta semana estoy con los exámenes finales…

  7. La respuesta correcta creo que va a ser que se empleaban ambas sustancias (véase http://www.webexhibits.org/pigments/intro/pigments.html ; seleccionar "red lead" y "vermilion", después "history").Si bien parece que por antigüedad el nombre minio corresponde más al cinabrio, pues así lo refiere Plinio (véase http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/Colores.html), mientras que los romanos denominaban al tetróxido de plomo "cerussa usta" (misma fuente). Por otra parte "Il libro dell'Arte" de Cennino Cennini (siglo XIV) confirma la práctica de adulterar el bermellón con tetróxido de plomo. (véase http://en.wikipedia.org/wiki/Vermilion#cite_note-2 ).Finalmente, en Narciso Santos Yanguas: "Roma en Asturias. La romanización de Asturias". Madrid, 1991, pp. 106-107 se dice: "El término minius tiene en los escritores latinos el significado de cinabrio (Plinio 6, 98; Isidoro, Orig. 19, 17, 7; Celso 6, 8, 2…); dicha denominación la recibe el río a causa de la coloración de sus aguas, siendo precisamente el Sil el que muestra una coloración de esta naturaleza a su paso por la fosa tectónica del Bierzo".Y con esto concluyo que voy a ver si publico algo en mi blog que te puede ser útil para el curso que viene, Eugenio; al menos los vídeos.Un cordial saludo.

  8. ¡Gracias mil, amigo César! Increíble el curre que te has dado. Yo sigo machacando exámenes, salvo por un parón de una horita por una reunión de vecinos. Echaré un vistazo a esa entrada, que seguro que me sirve.

Responder a César Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*