Martín (por poner un nombre) está en el Atlántico, en mitad de la tormenta, asustado, azotado por el viento y un mar enfurecido. Su embarcación va a la deriva, destruida, inservible. Creesque todo se va a terminar. Envía una señal vía satélite y aparecen expertos en rescate, como caídos del cielo. Es la historia de cualquier persona en apuros que cuente con la tecnología adecuada.
Se trata de SARSAT (Search and Rescue Satellite-Aided Tracking), un programa de búsqueda y recate con tecnología desarrollada por la NASA que está salvando vidas desde 1982. Un sistema gestinoado por el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en colaboración con el ejército norteamericano. Este sistema ha permitido salvar unas 28000 vidas, algunas de las cuales se deben a la existencia de los satelites GOES. Los satélites meteorológicos GOES envía a los usuarios datos del tiempo meteorológico en tiempo real.
Si alguna vez alguien te dice que para qué sirve la NASA, los satélites y el ejército, contéstale con el número 28000.
Fuente de la noticia: NASA.
La ciencia y la salvación, o cómo salvar a alguien de una muerte más que segura.
Yo una vez tuve en mis manos una baliza parecida a la que sale en la foto. Es resistente a casi todo, impactos, presiones, humedad, calor, etc. Es vital que éso sea así de lo contrario cualquier incidente impediría que siguiese emitiendo la señal de socorro.Excepcional "cacharro" y fantástico y genial el SARSAT
en "quizás también te interese" aparecen las imágenes más esperadas de la luna, del año pasado.Y en algún comentario se dice que serán de más resolución dentro de poco, etc…Qué ha sido de todo eso?? Yo no veo más que flechas blancas y puntitos, que igual pueden ser instrumentos como motas de polvo en la lente de la cámara…
Uno de los centros que recibe los avisos está en Gran Canaria, muy cerquita de Maspalomas. Depende del INTA.Más info aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_de_Maspalomas.Precisamente me encargo de parte del procesamiento de ese tipo de mensajes.
Eh, Charro, qué guay, anímate a escribir un post invitado al respecto 😉