Jugando a nombrar elementos

El 30 de diciembre de 2015, hace menos de un mes, la IUPAC lanzaba un comunicado, si estás al día de las noticias científicas es difícil que no lo hayas leído:

IUPAC Nuevos elementos

Lo que cuenta dicho comunicado (disponible en pdf) es que se confirma el descubrimiento de los elementos de número atómico 113, 115, 117 y 118. Lo más excitante para los científicos es que se completa la séptima fila de la tabla periódica. Para qué os voy a engañar, a mí me ponían nervioso esos cuatro huecos ahí, seguro que Sheldon Cooper habrá aliviado su síndrome de finalización compulsiva.

Fila7

Vamos al grano, quiero proponer mis nombres, medio en broma medio en serio. Por el momento se le asignan nombres sistemáticos basados en su número atómico, tal como puedes consultar en el Libro Rojo de la Nomenclatura de la Química Inorgánica.

Nomenclatura elementos

Libro Rojo de la «Nomenclatura de la Química Inorgánica», IUPAC (2005), p47. En español se sustituye la terminación -um  por -o.

En el comunicado mencionado arriba, la IUPAC recuerda que los nombres deben basarse en un concepto mitológico, un mineral, un lugar o país, una propiedad o un científico. Ahí van mis propuestas, solo dos de los cuatro, que no quiero acaparar.

Ununtrio (Uut)

El descubrimiento del elemento 113 es el primer elemento sintético produce en Japón, ¿qué mejor nombre que japanium? El símbolo podría ser «Jp», en español sería «japonio». En wiktionary ya lo habían propuesto y como me recuerda @mfherrador, Mazinger Z está hecho de japonium.

Jp

Mazinger Z in Tarragona 02

Ununoctio (Uuo)

El nombre de este elemento va a estar complicado, pues lo tienen que poner entre un grupo de investigación ruso y un grupo estadounidense. Mi propuestas delicada, pues no creo que al equipo de Dubna (el ruso) le gustase, se trata de usar nombre del primer científico americano en obtener el premio Nobel de Química: Theodore William Richards, un triste olvidado. Theodore inventó el nefelómetro, tal como cuento en Del nefelómetro al fotón, en Ciencia en Blanco y Negro. El nefelómetro ha permitido, entre otras cosas, determinar con una exactitud asombrosa el peso atómica de una gran cantidad de elementos. De hecho le dieron el premio Nobel en 1914 «en reconocimiento de su determinación exacta de pesos atómicos de un gran número de elementos químicos».

La propuesta es, por tanto, el nombre de «theodorium» con símbolo «To» para el Uuo.

To

 

Actualización 9:40 h. Uno de los tuits recibidos es el siguiente:

Y tiene razón, así que aquí va la re-propuesta, el nihonio:

Nihonium

Un pensamiento en “Jugando a nombrar elementos

  1. Leí esta noticia pero pensaba que el nombre ya lo habían determinado. Me causó gracia cuando leí que Mazzinger Z está hecho de janponium… yo también veía esas caricaturas de pequeña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*