Los científicos, como el resto de personas, van a los supermercados, se relajan en la playa o van de copas con amigos. Incluso tienen abuelas que cuentan historias. Porque todos tenemos abuelas, o casi todos. Pero la abuela de José Manuel López Nicolás ha dotado a este gran divulgador científico de características únicas en el mundo de la comunicación. Y bien lo demuestra en su reciente libro «Un científico en el supermercado». No voy a hablar del contenido del libro, porque no me gusta destripar las obras. Solo indicaré algunos aspectos que me parecen novedosos, originales y únicos en el género en cuestión.
Archivo de la etiqueta: divulgación
Sandman, tócala otra vez [Charla con transcripción para personas con discapacidad auditiva]
Me he permitido realizar una transcripción aproximada de mi charla «Sandman, tócala otra vez», de Naukas Bilbao 2016. Digo aproximada porque incluyo algunos asuntos que pasé por alto. El texto está enfocado a que las personas con discapacidad auditiva puedan aprovechar la charla. Especialmente si son profesores, pues está muy orientadas a los docentes. Espero que sea de utilidad.
El enlace de la charla en EITB es: http://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/videos/detalle/4393064/eugenio-manuel-fernandez-aguilar/
Las diapositivas con el texto la encontramos en Slideshare.
Yo Estrella Cervantes: ciencia y literatura en uno
Actualización: en mi centro hemos grabado este vídeo y también nos han enlazado desde la web oficial, explicando nuestro proyecto en Rota.
Feliz día de aproximación a π
Hoy es 22 de julio, es decir, 22/7.
Se da la circunstancia de que 22/7 es una aproximación a π que se ha usado durante siglos y que hoy usamos muy a menudo sin pararnos a pensar en ella: 22/7≈3,14≈π. El número π es un número irracional, tiene infinitas cifras decimales, así que no es cierto que π sea 3,14. Sin embargo, 3,14 es un número que utilizamos de forma cotidiana, pues con dos decimales es suficiente. ¿Alguna vez te has parado a pensar a quién le tienes que dar las gracias?
¿A quién se debe esta aproximación? Pues parece que fue Arquímedes el primero en llegar a esta fracción, en su obra Sobre la medida del círculo. En este texto aparece más de una demostración, pero interesa una en la que encuentra que la razón del área de un círculo inscrito en un cuadrado (diámetro=lado) es aproximadamente igual a 11/14. Aunque puedes leerlo en Pesando el número π, no es difícil llegar a la conclusión de que al dividir las expresiones teóricas de las áreas obtendremos π/4. Igualando ambas cantidades (de forma aproximada) se obtiene el deseado π≈22/7. Por tanto, feliz día de aproximación a π.
REFERENCIAS
«Arquímedes», FERNÁNDEZ, E. M., RBA (2012)
«El omnipresente número π», ZHÚKOV, A. V., URSS (2004)
Tesla y la conspiración de la luz [LIBRO]
En los últimos años se ha puesto muy de moda poner a Tesla (1856-1943) en un altar de bondad y genialidad y destronar a Edison (1847-1931) a la categoría de ladrón de ideas y de malvado capitalista. Ni uno ni lo otro. Ni primero fue tan santo ni el segundo tan malo maloso. Sin embargo, Miguel A. Delgado no cae bajo la tentación de esta tendencia en su entretenido libro «Tesla y la conspiración de la luz», editado por Destino. No voy a hacer aquí una reseña al uso, pues ya lo hacen Mulet y Villatoro, entre otros. Estoy interesado en realizar solo un par de comentarios.
En primer lugar, insisto en la idea de que el autor no ha caído en tópicos modernos. Utiliza personajes reales para construir una historia inventada. El libro es claramente de ciencia ficción, pero con el telón de fondo de una distopía, un mundo en el que las cosas funcionan bajo la misteriosa «Red». Contar más sería caer en un acceso espoileriano. Si te gustan estos mundos que no existen y la ciencia ficción, esta es tu novela. Aunque, en realidad, se pinta una sociedad muy parecida a la nuestra, una sociedad en que solo lo convencional y establecido es útil:
«- Oh sí. A mi amada esposa le parecía ridículo que un hombre hecho y derecho dedicara tiempo a escribir relatos de… ¿Cómo llamaba Gernsback a ese género, Tesla? ¡Ah, sí! Ciencia ficción. Tenía que hacerlo a escondidas, en mi propia casa. Y lo mismo ocurría con mis otras aficiones: durante años, mi interés por los autómatas se vio reducido a la construcción de algunas pianolas y unos pocos mecanismos, de los que ni siquiera podía disfrutar porque, según Ava, mi mujer, hacía un ruido insoportable».
El segundo comentario tiene que ver con una historia relacionada con mi amigo Dani Torregrosa, autor del magnífico blog «Ese punto azul pálido» y su hija Diana. Es muy posible que en el colegio te dijeran que la radio la inventó Marconi, pero como bien señala Dani en La radio la inventó Marconi, el Tribunal Supremo de EEUU le acabó dando la patente a Tesla por esta invención (1943). Mi opinión todavía es más general, la historia de la radio está llena de nombres que han aportado ideas, si nos referimos a una radio útil para las personas de la calle, vale, Tesla. El caso es que en su libro de texto aparecía este ejercicio, y ella, como buena disidente, contestó lo que aparece:
Esta historia pareció agradar a Miguel A. Delgado, un amante de las historias bien contadas. Así que dedicó unas palabras a modo de guiño en el capítulo 32 de «Tesla y la conspiración de la luz»:
«Diana Grosstower hacía siempre los deberes a la misma hora en que su padre se sentaba ante el televisor para ver las noticias de la noche. […] Para ella, lo único que importaba era el ejercicio que tenía ante sí, y cuyo enunciado decía: «Ordena los objetos y adivina el nombre del inventor». […] Los dibujos representaban, esta vez, distintos modelos de aparatos de radio, desde uno inmenso como el de casa del abuelo hasta otros pequeños como maletines. En este caso eran siete las letras: «M», «C», «A», «O», «N», «R» e «I»».
Evidentemente los guiños en los libros no deben machacarse al 100 %, así que aquí hay más cosas escondidas que dejo en el tintero. En cualquier caso, me parece interesante el asunto: ¿debemos enseñar a nuestros menores a dudar de lo que le contamos los adultos? Desde mi punto de vista, un rotundo sí. Estamos en la línea de la anterior cita, hacer lo que no es habitual produce «ruido», molestia. Dejemos que los niños armen jaleo y el futuro será diferente.
Abejas, científicos y Charlie Hebdo [Charla]
Contribuciones al XLII Carnaval de Química
En esta entrada se pondrán las contribuciones de la edición XLII del Carnaval de Química. Por lo pronto podéis consultar las entradas en la cuenta @CarnavalQuimica.
- Ève habla de su madre, en ZTFNews.org.
- 20 años de roentgenio, en ZTNews.org.
- Cine y bichos: Interstellar, en Curiosidades de la Microbiología.
- ¿Sodio o sal? He ahí el dilema… de las etiquetas, en Moléculas a reacción.
- Noctiluca scintillans, la chispa del mar, en Cajón desastre.
- Noticia: nº. 15: Un grano de oro, en Noticias de un Espía en el Laboratorio.
- El ántrax de la sociedad, en Scire Science.
- No es magia, es química, en La Química en el siglo XXI.
- Grafeno: un material puntero con grandes posibilidades en divulgación, en Ciencia y Presencia.
- La tabla periódica de los elementos de Google, en ZTFNews.org.
- Birrefringencia, en El blog de Jesús Soto.
- La línea entre lo que consideramos vivo y lo que no [Charla TED de martín Haczys], en Ese punto azul pálido.
- Actividades de la Real Sociedad Española de Química en La Rioja 2014, en Más Ciencia, por favor.
- ¿Por qué las brujas vuelan en escobas?, en El celuloide de Avogadro.
- Gerhard Herzberg y la espectroscopia molecular, en ZTFNews.org.
- Frase científica del día: Eyring y la descripción del estado de transición, en Los avances de la química.
- La química de la depresión, en Alfa-Hélice.
- Locos por la Química, en Ver la ciencia.
- Bacterias come-plásticos, en El podcast de microbio.
- La microbiota de las plantas y los aromas florales, en El podcast de microbio.
- Creando moléculas: enlaces carbono-carbono mediante hierro, en Más ciencia, por favor.
XLII Edición del Carnaval de Química
Desde cienciaonline.com Lorenzo Hernández (@CienciaOnline) lanza el testigo para continuar con una nueva edición del Carnaval de Química en Ciencia en el XXI, todo un gran honor. A continuación podéis leer las normas, para todos los interesados en participar. Por abajo una de las normas es que habría que introducir alguna mejora. Más que mejora hacemos una propuesta: ¿qué tal grabar pequeños vídeos explicando un concepto de química en tan solo tres minutos? Ahí lo dejo.
¿Qué es el Carnaval de Química?
Es una oportunidad para compartir artículos divulgativos sobre química que escribáis, que luego se enlazarán en una página para que los lectores puedan opinar sobre cuáles les ha gustado más.
Tal como me indica Lorenzo, la idea es ir siguiendo el números atómicos ascendentes, así que nos toca el molibdeno (Mo), con número atómico 42. Pero realmente el carnaval se puede abrir a más temáticas que tengan la química como protagonista.
Normas de participación
Si quieres participar en esta edición del carnaval con un artículo, es importante que tengas en cuenta las siguientes normas:
- La participación es libre y no remunerada. Si no tienes blog, puedes ponerte en contacto conmigo, por Twitter (@EugenioManuel), en un comentario o Facebook y lo arreglamos mediante email.
- Para participar en el XLII Carnaval de la Química no tienes más que añadir el siguiente texto al final de tu entrada:
Esta entrada participa en el XLI Carnaval de Química alojado en el blog cienciaxxi.es.
- A continuación puedes pegar el logo (en realidad es una foto) de esta edición del Carnaval (la primera imagen que aparece en este artículo).
- El plazo para la presentación de entradas participantes es desde el 1 hasta el 31 de diciembre. Deadline 23:59 hora peninsular (espero que nadie lo mande a esta hora…)
- Puedes participar en el carnaval enviando una notificación a través de alguna de las siguientes vías:
- dejando un comentario en esta entrada con el enlace (será moderado).
- vía twitter a @CarnavalQuimica o @EugenioManuel
- en el grupo de Facebook de Carnaval de la Química.
- El tema de las entradas participantes es libre, siempre y cuando tenga relación con las Ciencias Químicas. La organización del Carnaval de la Química se reserva el derecho de excluir aquellas entradas con contenido pseudocientífico u ofensivo para cualquier individuo o grupo social. Tampoco se admitirán entradas plagadas de faltas de ortografía.
La lista de entradas participantes se publicará en esta página (pendiente, se pondrá aquí el enlace en unos minutos).
Al finalizar el plazo de presentación de entradas, se publicará un resumen de las entradas participantes y el siguiente anfitrión del Carnaval de la Química. Es obligación del siguiente anfitrión aportar novedades e ideas al Carnaval de la Química que traten de mejorarlo.
Ediciones anteriores
Para los que no sepáis de qué va esto del “carnaval de química”, aquí os dejo la relación de laspasadas ediciones:
I. Daniel Torregrosa en Ese punto azul pálido
II. Cendrero en El busto de Palas
III. César Tomé López en Experientia Docet
IV. José Miguel Mulet en Los productos naturales ¡vaya timo!
V. José Manuel López Nicolás en Scientia
VI. Patricia Rodríguez en Una investigadora en apuros
VII. Quique Royuela en Eroyuelas blog.
VIII. Marisa Alonso Núñez en Caja de Ciencia
IX. Rubén Lijó en Hablando de Ciencia
X. David Castro en Biounalm
XI. David Martín Reina en La Aventura De La Ciencia
XII. Maria Docavo en Historias con mucha química (como todas)
XIII. Daniel Martín-Yerga en Curiosidades de un Químico soñador
XIV. Bernardo Herradón García en Educación Química
XV. Luis Moreno Martínez en El Cuaderno de Calpurnia Tate.
XVI. Dr. Litos en ¡Jindetrés, sal!
XVII. Nahum Chazarra en Un geólogo en apuros
XVIII. Vilvoh en XdCiencia
XIX. Óscar Huertas Rosales en Leet me explain
XX. Rosa Porcel en La Ciencia de Amara
XXI. Dolores Bueno López en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
XXII. Ismael Díaz en Roskiencia
XXIII. Luis Reig y Jorge Alemany en Moles y Bits
XXIV. José M. Morales en El zombi de Schrödinger
XXV. Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea- CSIC en Moléculas en reacción.
XXVI. Luis Moreno Martínez en El cuaderno de Calpurnia Tate
XXVII. Bernardo Herradón García en Educación Química.
XXVIII. Ramon And en Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
XXIX. Héctor Busto en Más Ciencia, por favor
XXX. Javier San Martín e Izaskun Lekuona en Activa tu neurona.
XXXI. Marta Macho Stadler en ZTFNews.
XXXII. Deborah García Bello en Dimetilsulfuro.
XXXIII. Justo Giner en La Química en el siglo XXI..
XXXIV. Jesús Garoz Ruiz en Moles de química.
XXXV. Ángel Rodríguez en Ciencia para todos
XXXVI. Toñi Martínez en Café de Ciencia.
XXXVII. @ISQCH con @gomobel a cargo en Moléculas a reacción
XXXVIII. Dolores Bueno López en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
XXXIX. Papyrus en Gominolas de petróleo
XL. Jose Luis Blanco en Ciencia Explicada.
XLI. Lorenzo Hernández en Cienciaonline.
Neurozapping [Libro]
Cualquier pretexto es bueno para hablar de ciencia. En los últimos años se ha generalizado el uso del mundo de los súper héroes para hablar de física y de ciencia en general. Hoy os traigo «Neurozapping», la propuesta de José Ramón Alonso, quien mantiene un blog de temas muy variados, no solo de ciencia, llamado UniDiversidad. José Ramón Alonso es director del Laboratorio de Plasticidad neurona y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Salamanca. Tiene en su haber varios libros publicados y ha ganado los premios de divulgación científica más conocidos de España: Teresa Pinillos y Prisma.
«Nerurozapping» es el segundo libro que publica Laetoli en la colección Las dos culturas sobre el tema de la neurociencia. El primero fue «Neurociencia para Julia», de Xurxo Mariño, del que debo una reseña. Alonso utiliza como excusa las series de televisión para tratar temas relacionados con la neurociencia. El lector comienza leyendo la presentación de la serie, por si hubiera algún despistado que no la recuerde y, sin saber cómo, estás leyendo sobre el síndrome de Asperger, el síndrome de Tourette, los efectos de la ricina en el sistema nervioso, el síndrome de las mujeres desesperadas (curioso esto), la encefalofagia, el donjuanismo, la epilepsia, la anosmia y un sinfín de temas interesantes. Cuando el lector ya está introducido en el mundo de la neurociencia y había olvidado por completo que se había comenzado hablando de una serie, el autor recuerda algún personaje de la serie y realiza las conexiones pertinentes. Todo muy natural, bien tejido y con unos capítulos que gozan de la extensión perfecta para lecturas de fin de verano.
Y, por supuesto, no faltan los pasajes divertidos. El autor se atreve a salir de las series para indagar en el concurso televisivo español más veterano: «Saber ganar». No puede dejar de llevarse por la tentación (y todo para acabar hablando de la discalculia):
«Con Jordi Hurtado hay bromas sobre su supuesta mortalidad (se dice que murió hace años y RTVE se niega a reconocerlo) y su inmortalidad (que tiene un trato con el diablo para mantenerse igual década tras década). En un monólogo de El club de la comedia, Santiago Segura preguntaba: «¿Que Jordi Hurtado ha muerto? ¿Otra vez?»»
El propio autor presentaba su libro con el índice, en UniDiversidad. Este índice lo dice todo:
El ordenador que soporta más presión del mercado
Porque no se trata de un portátil de tecnología de 14 nanómetros, no no, según tecnopasión tiene «una tecnología de 14 manómetros [sic]». Espero que esta pequeña entrada no se la tomen a mal en la redacción del sitio, simplemente es un error simpático. De hecho, tengo que reconocer que mi propio corrector insiste en cambiarme nanómetro por manómetro. El primer concepto -el correcto- se refiere a una unidad de medida de longitud, un nanómetro [el corrector sigue insistiendo] es la milmillonésima parte de un metro (10-9). Por contra, un manómetro es un instrumento de medida para medir presiones en el interior de los fluidos. Vamos, que si el portátil tiene 14 manómetros es normal que el grosor sea de 72 mm, tal como anotan en la página, para que entren tantos manómetros. Estamos hablando de nada más y nada menos que de 7,2 cm, no es moco de pavo (si tienes a mano un bolígrafo bic, el grosor sería la mitad de su longitud). Obviamente el grosor será de 7,2 mm, a no ser que viajemos más allá del año 1996, cuando los portátiles ya tenía un grosor de unos 6 cm.
NOTA: gracias a Álex Costa Albero por enviarme el enlace.