Réquiem por un Ministerio y analfabetismo andaluz

Hoy, 21 de diciembre de 2011, se han anunciado los nuevos ministerios del Gobierno español. El Ministerio de Ciencia ha desaparecido. Ciencia en el XXI, y sin ánimo de entrar en connotaciones políticas de ningún tipo, lamenta esta decisión que hace retroceder a un país a nivel de progreso y apuesta de futuro. Otro Ministerio importante respecto a su relación con la ciencia es el de Sanidad. La encargada de esta cartera será Ana Mato, quien dijera en 2008 que los niños andaluces son prácticamente analfabetos y en octubre de 2011 que los niños andaluces impartían las clases en el suelo. Es verdaderamente triste escuchar este tipo de afirmaciones gratuitas por boca de una persona que luego será Ministra, aunque luego se retracte, como de hecho ha ocurrido. Esperemos que al menos recoja las conclusiones del estudio sobre terapias alternativas. Pero en esto soy algo pesimista, el historial de la Sra. Mato se basa en pruebas anecdóticas, así que probablemente se encuentren sus decisiones más cercanas a las pseudociencias que a las ciencias. En cualquier caso, mis alumnos ni son analfabetos ni dan las clases en el suelo.

Fuente: wikipedia.

 

Ese momento atroz en el que te entran ganas de arrancar cierta página de un diccionario

Por desgracia, los diccionarios no siempre definen bien los términos. Este hecho se agrava cuando se trata de vocablos científicos y técnicos. Luchar contra lo que los niños aprenden cuando están en primaria es sumamente difícil. Aquí un ejemplo: las nubes no son vapor de agua. En el colegio se explica que sí, que lo son, lo cual supone un error de cajón. No lo son y punto, por muchas vueltas que le demos. Hace unos años escribí en el blog Museo de la Ciencia una entrada explicando qué son las nubes y de paso unos experimentos sencillos de realizar en casa. En la presente entrada sólo quería enseñar una página de un diccionario que tenemos en mi centro y que usan mis alumnos. No arranqué la página porque el diccionario no era mío, pero el error es exasperante, garrafal. Lo peor viene cuando tus alumnos te dicen: «Eugenio, si viene ahí será porque es así». La tremenda autoridad de la letra impresa. Menos mal que al final algunos acaban entendiendo por qué está mal. El que no lo termina de entender es el que tiene una memoria descomunal y ha grabado  a fuego en su mente los conocimientos de los años más de primaria.

Tengo motivos más que suficientes para mantener en el anonimato los datos identificativos del diccionario

Chistes científicos en la Constitución Española

Título I. Artículo 43.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria […]

Título I. Artículo 44.
2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

Título I. Artículo 51
1. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.

2. Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca.

3. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales.

Tabla periódica del ‘Metal’

Traemos hoy otra de las curiosas tablas periódicas que andan por internet. En este caso la tabla periódica del metal. Aunque hay una tabla periódica mucho más elaborada sobre este tema en jacksonville.com, aquí dejamos otra de fuente incierta. Justo abajo, uno de esos trabajos de adolescentes que no tienen precio y que ya fue listado en el top 50 de las tablas periódicas: periodic table of death metal.

Fuente: http://fc09.deviantart.net/fs50/f/2009/272/0/f/periodic_table_of_metal_B_by_IlookingYou.jpg

Fuente: http://fc09.deviantart.net/fs50/f/2009/272/0/f/periodic_table_of_metal_B_by_IlookingYou.jpg

La ciencia también es actualidad: Carta abierta a Ana pastor

Estimada Sra. Pastor,

Le escribo en relación al programa “Los Desayunos de TVE” que usted dirige y que, gracias a la programación online, puedo disfrutar cada día desde Heidelberg (Alemania). Considero que dicho programa es el referente español en el análisis de la actualidad y no podría recomendar mejor opción para aquel que quiera estar bien informado.

Por “Los Desayunos de TVE” han pasado figuras relevantes del panorama político y social español así como destacados mandatarios extranjeros. La lista abarca a políticos, escritores o artistas; por citar algunos ejemplos.

Sin embargo, no tengo constancia de que ningún científico haya sido jamás invitadoal programa. Más aun, habría que remontarse a las crisis médicas de las bacterias en las verduras alemanas o la Gripe A para encontrar algún contenido con un mínimo de información científica.

Como científico me apena esta situación que además se extiende por casi todos los medios informativos del país. Considero que la ciencia también es actualidad y que el debate de temas científicos tiene cabida en programas de actualidad como el suyo. Son temas que influyen a los ciudadanos ya que marcan -entre otros aspectos- el futuro económico del país, los modelos energéticos, avances médicos que afectan a nuestra salud o el conocimiento que nos permita tomar decisiones más eficientes.

Por poner un sólo ejemplo: escribo estas líneas tras firmar un manifiesto de apoyo a los investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe en Valencia. Muchos de ellos perderán su puesto de trabajo en los próximos días por culpa de una lamentable e incompetente planificación por parte de varios organismos públicos. Con el desarme de dicho centro se cercenan avances en biomedicina cuyos resultados y aplicaciones ya sólo podremos soñar.

No pretendo interferir en la forma de dirigir su programa ni marcar a quién ni cómo entrevistar. Simplemente escribo estas líneas para que usted y otros periodistas consideren que la ciencia también tiene cabida en la agenda de la actualidad. Los avances científicos, así como las medidas que los favorecen o entorpecen, nos afectan a todos los ciudadanos. Quizás no hoy, pero sí mañana.

Atentamente,

Dr. Sergio P. Acebrón
German Cancer  Research Center (DKFZ)

Fuente: Amazings.

El indiscutible argumento de autoridad [Cosas de alumnos XXVII]

 

«Salió en Andalucía Directo y yo Andalucía Directo me lo creo.»

Esa fue la respuesta de una alumna cuando contaba no sé qué sobre espíritus o exorcismos. Y ella no tiene la culpa (no publicaré comentarios que la ofendan), de hecho, no sabemos quiénes son los culpables. Porque cada día conozco más y más gente que trabaja en televisión y las sandeces que uno escucha en la caja tonta no decrecen. La culpa de que los adolescentes crean en idioteces es de quienes se la cuentan y de quienes no hacen por desmentirlas. Y se la cuentan los adultos, es decir, nosotros, como decía en El mito de la juventud imbécil (que por cierto es la entrada más visitada en el antiguo hosting de Ciencia en el XXI). Y somos nosotros los que tenemos que quitarles de la cabeza al ratoncito Pérez y la creencia en duendes y hadas. Ignorar el problema es una forma de cohecho.

 

Las televisiones deben cuidar sus contenidos. Pero lógicamente las televisiones son un negocio como otro cualquiera, dirán algunos. No es cierto: está jugando con la educación y la credulidad de la gente. Y esto puede hacer mucho daño. Que personas como Belén Esteban sean admitidas por una gran cantidad de españoles como ejemplo nos pone en el escalón más bajo de la escala evolutiva. Y no lo digo porque ella sea mejor o peor persona (no lo sé), lo digo por su escasa cultura científica (cultura en general). ¿Y si un día dice que comer manzanas podridas cura el cáncer? Pues una marea de ovejitas se ponen a dejar manzanas en la terraza para obtener su cura.

 

Las cadenas de televisión no son un  negocio más: portan la responsabilidad de un pueblo formado y bien informado.

 

«¿Cómo se puede condenar a este hombre por el asesino de su madre? Es huérfano». Como el abogado lo dice, debe ser cierto.. ni me paro a analizar la propia respuesta…