Frikada con el cepillo de dientes

[Esta entrada fue publicada en el antiguo alojamiento de Ciencia en el XXI, el 17/03/09]

 

Otro reto para mis lectores: Bristlebot, una cabeza de cepillo de dientes sobre la que se coloca un vibrador y, por ende, hace que se desplace graciosamente. ¿Nunca se os ha desplazado el móvil por la vibración? Por cierto, no os compréis el motor vibrador, tomadlo de un móvil antiguo. Pensé al principio que era un fake, pero he conseguido hacerlo (cuando tenga un vídeo propio lo cuelgo).

Este primer vídeo es una creación de Evil Mad Scientist Laboratories, os explican cómo hacerlo.

Este vídeo no os lo podéis perder, es increíble, es arte con cepillos vibrantes.

Uno más, de algún anónimo.

A este vamos a llamarlo «El baile de los cepillos».

Déjame presentarte a nuestros amigos los elementos

Ya he puesto muchas canciones frikicientíficas y relacionadas con la tabla periódica. Esta me viene vía Noxbru.


Iron is a metal, you see it every day
Oxygen, eventually, will make it rust away
Carbon in its ordinary form is coal
Crush it together, and diamonds are born
Come on come on and meet the elements
May I introduce you to our friends, the elements?
Like a box of paints that are mixed to make every shade
They either combine to make a chemical compound or stand alone as they are

Neon’s a gas that lights up the sign for a pizza place
The coins that you pay with are copper, nickel, and zinc
Silicon and oxygen make concrete bricks and glass
Now add some gold and silver for some pizza place class

Come on come on and meet the elements
I think you should check out the ones they call the elements
Like a box of paints that are mixed to make every shade
They either combine to make a chemical compound or stand alone as they are

Team up with other elements making compounds when they combine
Or make up a simple element formed out of atoms of the one kind

[ They Might Be Giants Lyrics are found on www.songlyrics.com ]
Balloons are full of helium, and so is every star
Stars are mostly hydrogen, which may someday fill your car

Hey, who let in all these elephants?
Did you know that elephants are made of elements?
Elephants are mostly made of four elements
And every living thing is mostly made of four elements
Plants, bugs, birds, fish, bacteria and men
Are mostly carbon, hydrogen, nitrogen and oxygen

Come on come on and meet the elements
You and I are complicated, but we’re made of elements
Like a box of paints that are mixed to make every shade
They either combine to make a chemical compound or stand alone as they are

Team up with other elements making compounds when they combine
Or make up a simple element formed out of atoms of the one kind

Come on come on and meet the elements
Check out the ones they call the elements
Like a box of paints that are mixed to make every shade
They either combine to make a chemical compound or stand alone as they are

El hombre de monóxido de carbono y el "atomilismo"

Si escribes en Google atomilismo te sale el dichoso cartelito «Quizás quiso decir». Me ha extrañado muchísimo no ver el término aún castellanizado. Fue en 1989 cuando IBM consiguió mover átomos individualmente por primera vez, con el «Microscopio de Efecto Túnel» (STM-Scanning Tunneling Microscope). En 1990 publicaban la famosa imagen de su logo formado por átomos de xenón sobre níquel.

Logo de IBM realizado con xenón sobre níquel. Crédito: IBM. Image originally created by IBM Corporation.

 

En la web de Almaden Research Center hay una sección titulada Moving Atoms, en la cual pueden verse tres imágesnes bajo el subtítulo de Atomilism. Podría convertirse en el futuro en una corriente artística basada en el movimiento de átomos. El que más me ha gustado, el hombre de monóxido de carbono.

Monigote humano construido con monóxido de carbono sobre platino. Crédito: IBM. Image originally created by IBM Corporation.

Microscopio de Efecto Túnel – STM

Fueron Heinrich Rohrer y Gerd Binnig en 1981 quienes desarrollaron el STM y recibieron el Nobel por ello en 1986. El funcionamiento se basa en un efecto cuántico homónimo, es decir, el efecto túnel. El efecto túnel es un fenómeno que ocurre a escala de nanómetros (aunque muchos magufos lo usan para demostrar chaladuras, pues tiene un nombre resultón) y consiste en que un electrón puede superar una barrera de potencial superior a su propia energía cinética. No es nada extraño si recordamos que el estado de un electrón no puede definirse mediante variables clásicas, sino por una nube de probabilidad. En algunos casos esta nube de probabilidad sobrepasa la barrera pudiendo provocar cierta intensidad eléctrica. Repito, a escala nanométrica (0,000000001 m), que nadie piense que puede superar una pared.

El STM aprovecha este curioso fenómeno. Las medidas y manipulaciones deben hacerse con un objeto que tenga unas dimensiones del orden de lo que se maneja. Por eso, la sonda es una punta de wolframio que tiene unos pocos átomos de grosor (lo ideal es uno solo). El movimiento de los átomos se consigue con intensidades de corriente más pequeñas que el nanoamperio.

Más información en la web del Instituto Universitario de Investigación de Nanociencia de Aragón.

La vaca meteoróloga

En Madrid hay una divertida exposición que no me quiero perder: CowParade Madrid, hasta el 21 de marzo. Se trata de un buen montón de vacas repartidas por la ciudad y pintadas de todas las formas habidas y por haber.

En realidad esta vaca no pertenece a la exposición de Madrid, pero es genial, para mí es la Vaca meteoróloga. Fuente: CowParade Madrid.

X-Ray. Artista: Mariluz Peñalver. Ubicación: Calle Goya/Príncipe de Vergara. Fuente: CowParade Madrid.